¿Qué es el Mercado Cultural del Caribe?
- Es un espacio de interacción entre la oferta y la demanda de productos y servicios culturales, donde se fomenta y promociona el emprendimiento del Caribe colombiano, se conocen las tendencias mundiales de mercados y se establecen contactos para la generación de negocios, promoción, cualificación, circulación entre los actores de la cadena productiva de la industria cultural.
¿Quiénes participan?
- Artistas
- Managers
- Empresarios
- Programadores de festivales
- Gestores culturales
- Productores
- Compañías de producción de eventos
- Plataformas de comercialización y promoción de música grabada y en vivo.
- Compañías de danza
- Agentes de conciertos
- Académicos
- Instituciones públicas
- Centros culturales
- Comunidades afros e indígenas
- Oferta institucional publico privada
- Sabedores y sabedoras ancestrales
Actividades desarrolladas en el MCC
- Rueda de negocios
- Laboratorios de Emprendimiento Cultural
- Showcases (música y danza)
- Feria de productos y servicios
- Franja académica
- Encuentro de saberes
- Encuentros sectoriales
Indicadores
CIFRAS DEL MERCADO CULTURAL DEL CARIBE | ||||||||
versión | Oferta | Programadores Internacionales | Programadores Nacionales | Empresas Culturales | Showcases | Franja Académica | Países | Patrocinadores |
2008 | 73 | 17 | 25 | 8 | 29 | 3 | 8 | 14 |
2009 | 112 | 29 | 25 | 19 | 34 | 9 | 12 | 24 |
2010 | 88 | 22 | 22 | 4 | 25 | 14 | 9 | 17 |
2011 | 95 | 11 | 28 | 17 | 25 | 25 | 6 | 19 |
2012 | 76 | 16 | 21 | 13 | 30 | 13 | 10 | 30 |
2013 | 70 | 4 | 50 | 3 | 26 | 10 | 5 | 28 |
2014 | 91 | 16 | 69 | – | 24 | 10 | 1 | 29 |
2015 | 48 | 3 | 43 | 6 | 27 | 11 | 1 | 20 |
2016 | 74 | – | 34 | – | 24 | 16 | 5 | 18 |
2018 | 88 | 4 | 50 | 10 | 40 | 38 | 2 | 19 |
TOTAL | 815 | 122 | 367 | 80 | 284 | 149 | 59 | 218 |



Galería Mercado Cultural del Caribe #MCC2018
MERCADO CULTURAL DEL CARIBE 2018
PRÓLOGO
Por: Andreiza Anaya Espinoza
MIRADAS DE LA CULTURA
Reflejadas en sus 9 portadas
Llegamos a 10 años del Mercado Cultural del Caribe construyendo, fortaleciendo y proyectando sonidos, activos, prácticas y manifestaciones culturales. Creamos 9 portadas inspiradas inicialmente en el simbolismo de resistencia y permanencia de la mujer palenquera, que sobre su imagen, pensamiento y hombros reposarán gran parte de los activos culturales de la Región Caribe. Luego, la voz de una maestra del sonido tradicional del Caribe como Cecilia Silva tomó forma en las portadas, hasta llegar a los rostros de las nuevas generaciones.
Cada año tuvimos un motor, desde el nacimiento en 2008, cuando buscamos fortalecer alianzas de cooperación nacional e internacional para proyectar de manera profesional la oferta cultural de la región, con invitados especiales del Pacífico colombiano. En 2009 se afianzaron los componentes afro, indígena, la presencia andina y llanera, lo sabanero, campesino y lo urbano. En 2010 apuntamos a la vinculación de representantes del sector cultural de la región, y al fortalecimiento de los procesos juveniles que dialogaban entre lo tradicional y las nuevas tecnologías. En 2011 y 2012 se promovió el fortalecimiento de la cultura afro en el Caribe, el Pacífico y la zona Insular, así como el encuentro entre estas regiones.
Para 2013 el eje temático fueron las fiestas, ferias y festivales del Caribe, en su dimensión de unidades productivas. En 2014 se orientó a contribuir a la apropiación social del patrimonio, enfocada a la relación cultura y desarrollo para la lucha contra la desigualdad y la pobreza. En 2015 el MCC se unió a la implementación de procesos para dar cumplimiento al Decenio Internacional Afro Descendiente proclamado por la ONU. En la edición pasada, en 2016, se enfocó en las industrias culturales y creativas de la Región Caribe impulsadas por jóvenes en contextos urbanos y rurales; además de experiencias de la cultura y el arte para la reparación de personas y colectivos afectados por el conflicto, una vez más se exploró el derecho a la vida cultural de los pueblos afros e indígenas. Son estas pues, nuestras portadas, o mejor, nuestras miradas de la cultura.
Catálogo Mercado Cultural del Caribe 2018
#MCC2018
Edición conmemorativa, 10 años del Mercado Cultural del Caribe. Catálogo con oferta y demanda cultural de la costa Caribe colombiana. Cartagena, Colombia del 22 al 24 de Noviembre de 2018.